La Facultad de Letras apoya e incentiva la creación literaria y profesional a través de diversos galardones en las áreas de la Literatura y las Ciencias del Lenguaje.
Premio José Nuez Martín
El premio de Literatura José Nuez Martín es un reconocimiento que otorga la Facultad de Letras año tras año, de forma alternada, entre novela y obra de teatro publicada o estrenada en Chile. Esta distinción, se entrega desde el año 1994 con el patrocinio y auspicio de la Fundación José Nuez Martín.
GANADORES
Año |
Novelas/Obras/Montajes |
Autor |
1994 |
El guante de hierro |
Jorge Díaz |
1995 |
Los vigilantes |
Diamela Eltit |
1996 |
La pequeña historia de Chile |
Marco Antonio de la Parra |
1997 |
Retrato de familia |
Cecilia Urrutia |
1998 |
Fantasmas borrachos |
Juan Radrigán |
1999 |
El gran mal |
Gonzalo Contreras |
2000 |
Encrucijada |
Egon Wolff |
2001 |
Los trenes se van al purgatorio |
Hernán Rivera Letelier |
2002 |
Edipo asesor |
Benjamín Galemiri |
2003 |
El Campeón |
Juan Forch |
2004 |
|
Grupo La Troppa |
2005 |
El inútil de la familia |
Jorge Edwards |
2006 |
Antología teatro de fin de siglo |
Ramón Griffero |
2007 |
Las manos al fuego |
José Gai |
2008 |
Neva |
Guillermo Calderón |
2009 |
Bosque quemado |
Roberto Brodsky |
2010 |
Pedro de Valdivia: la gesta inconclusa |
Francisco Sánchez y Tryo Teatro Banda |
2011 |
La vida doble |
Arturo Fontaine |
2012 |
La mala clase |
Luis Barrales |
2013 |
Dubrovnik |
Antonio Ostornol |
2014 |
El taller |
Nona Fernández |
2015 |
Casa Volada |
Francisco Ovando |
2016 |
Xuárez |
Manuela Infante |
2017 |
Huáscar |
Carlos Tromben |
2018 | Tú Amarás |
Pablo Manzi Cembrano |
Premio de Traducción UC
Desde 1995 el Programa de Traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile otorga este reconocimiento a traductores profesionales por su destacada labor académica y profesional en el ámbito de la traducción. El premio cuenta con el patrocinio del Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile (COTICH).
Editoras:
M. Isabel Diéguez M., Rosa María Lazo R. y Monique Zachary G.
Colaboradores:
Carolina Valdivieso O., Camilo Quezada G., Paola Contreras R., Anabelle Vargas Z., Pablo Saavedra, Marcia Barrera, Pablo Siredey, Daniella Ávila, Patricia Concha, Laura Valdivia, Ana Luisa Guzmán, Francisco Barrales, Claudia Rivero, Danya Krüger, Silvia Pérez, Cindy Pérez, Elena Lara, Claudio Guajardo, Ricardo Reyes, Karina Castro, Bárbara Duarte, Karen Díaz, Kareen Cortéz, Belén Araya.
ENCICLOPEDIA DE PREMIOS DE TRADUCCIÓN UC
Año | Premiados |
1995 | Juan de Magalhaes Calvet Arnolds (Berlín, 1922) |
1996 | Marina Orellana Riquelme (Bulnes, 1917) |
1997 | María Estela Lorca Fuller (Valparaíso, 1918) |
1998 | Lieselotte Schwarzenberg Matthei (Santiago, 1927) |
1999 | René Chapero Solaz (Antofagasta, 1929) |
2000 | Ileana Cabrera Ponce (Tocopilla, 1937) |
2001 | Oscar Luis Molina Sierralta (Viña del Mar, 1939) |
2002 | María Angélica Monardes Skinner (Santiago, 1931) |
2003 | Adriana Valdés Budge (Santiago, 1943) |
2004 | Beatriz Délano Délano (Santiago, 1938) |
2005 | Jorge Eduardo Rivera Cruchaga (Santiago, 1927) |
2006 | Marlene Hyslop Becker (Concepción, 1937) |
2007 | Antonio Arbea Gavilán (Santiago, 1943) |
2008 | Ailsa Flora Shaw McGaw (Santiago, 1936) |
2009 | Pierre Jacomet Ollivet (Valparaíso, 1933-2009) |
2010 | Hans Grof Reese (Santiago, 1946) |
2011 | Roberto Andrade Alvarez (Punta Arenas, 1955) |
2012 | Andree Goreux (Verviers, Lieja, 1936) |
2013 | Monique Zachary Gilon (Bertrix, Bélgica, 1951) |
2014 | María Eugenia Poblete P (Los Andes, 1957) |
2015 | María Carolina Valdivieso Ovalle (Santiago, 1954) |
2016 | Gertrudis Payàs Puigarnau (Barcelona, 1954) |
2017 | Adriana Alicia Otto Villa (Bonn, Alemania, 1954) |
2018 | María Isabel Diéguez Morales (Santiago, Chile, 1952) |