Curso 1: Mercado profesional y tecnologías de la traducción
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Reconocer las características del mercado profesional de la traducción.
- Aplicar estrategias para posicionarse en el mercado profesional de la traducción.
- Identificar, utilizar y evaluar los recursos de consulta necesarios para traducir.
- Dominar las herramientas básicas de una suite ofimática, y las herramientas de productividad y de trabajo colaborativo, orientadas a las necesidades de un traductor.
Contenidos:
- Aspectos cualitativos y cuantitativos del mercado profesional actual de la traducción. El traductor en el mundo digital: plataformas y visibilidad
- Recursos electrónicos disponibles para un traductor. Correlación de tipo de problemas de traducción con recursos disponibles.
- Motores de búsqueda generalistas y especializados. Sintaxis de búsqueda avanzada. Automatización de búsquedas: multibuscadores.
- Evaluación de recursos.
- Herramientas para la gestión y el flujo de información.
- Manejo avanzado de procesadores de texto y planillas de cálculo, y editores de presentaciones.
- La traducción automática
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases teóricas: video clases expositivas de contenido teórico y de demostración de funcionalidades de herramientas aplicadas a la traducción, a cargo de profesores
- Buzón de tareas: actividad formativa de trabajo autónomo y/o colaborativo de reflexión y de aplicación de conocimientos.
- Foro: actividad de reflexión y discusión grupal, moderada por el profesor; espacio para resolución de dudas y problemas referentes a los contenidos presentados en las clases teóricas o en las tareas. Canal de comunicación directa con el profesor y compañeros de curso.
- Mensajería interna: canal de comunicación directa entre alumno y profesor.
- Prueba en línea: actividad de carácter formativo sobre los contenidos de los diferentes módulos.
Evaluación de los aprendizajes:
- Creación de perfiles profesionales online (LinkedIn, Twitter…) (20%)
- Resolución de problemas de traducción con búsquedas avanzadas (20%)
- Talleres sobre herramientas de productividad (20%)
- Talleres sobre uso avanzado de procesadores de texto (20%)
Taller de traducción automática (20%)
Curso 2: Gestión terminológica
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Obtener recursos terminológicos de Internet y formatearlos para ser incorporados en un gestor terminológico.
- Utilizar distintas herramientas para construir bases de datos terminológicos.
- Manejar un gestor de bases de datos terminológicos y sus operaciones básicas: crear bases de datos, crear registros, plantillas, importar y exportar datos.
- Integrar la gestión de bases de datos terminológicos en un proyecto de traducción.
- Presentar un producto terminológico de acuerdo a los requerimientos del cliente.
Contenidos:
- Bancos de datos terminológicos
Definición y características generales de los BDT. Entidades que trabajan en terminología. La normalización internacional. Características de los BDT más importantes.
- Trabajo terminológico sistemático
Las etapas del trabajo terminológico: del corpus de textos a la ficha terminológica.
La ficha terminológica: diseño y características generales y específicas.
Herramientas de gestión terminológica.
- Trabajo terminológico puntual
Trabajo terminológico aplicado a ejercicios específicos de traducción.
Gestión terminológica con SDL Multiterm 2019.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases teóricas: video clases expositivas de contenido teórico y de demostración de funcionalidades de herramientas aplicadas a la traducción, a cargo de profesores.
- Buzón de tareas: actividad formativa de trabajo autónomo y/o colaborativo de reflexión y de aplicación de conocimientos.
- Foro: actividad de reflexión y discusión grupal, moderada por el profesor; espacio para resolución de dudas y problemas referentes a los contenidos presentados en las clases teóricas o en las tareas. Canal de comunicación directa con el profesor y compañeros de curso.
- Mensajería interna: canal de comunicación directa entre alumno y profesor.
- Prueba en línea: actividad de carácter formativo sobre los contenidos de los diferentes módulos.
Evaluación de los aprendizajes:
- Examen sobre conceptos básicos de gestión terminológica (25%)
- Tareas de gestión terminológica (25%)
- Elaboración de un glosario sistemático (25%)
- Resolución de problemas terminológicos puntuales (25%)
Curso 3: Traducción asistida
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Describir las herramientas más usadas en entornos profesionales de traducción asistida.
- Identificar y gestionar los elementos clave que intervienen en la gestión de calidad de un proyecto de traducción asistida.
- Diseñar un proyecto de traducción asistida utilizando las herramientas más adecuadas a los objetivos y a los resultados que se quieren obtener.
- Traducir un texto especializado, optimizando el proceso de traducción con las herramientas informáticas adecuadas.
- Integrar motores de traducción automática en el flujo de trabajo de la traducción asistida
Contenidos:
- Introducción a la traducción asistida. Conceptos básicos de TAC: memoria, segmento, unidad de traducción. El uso de las herramientas de TAC: procesos, etapas y roles.
- La práctica de la traducción asistida. Realizar un proyecto en Trados Studio 2019: creación, traducción, revisión, exportación. Funciones avanzadas en Trados Studio 2019: alineación, revisión externa, formato.
- La gestión terminológica asociada a la traducción: principios y bases del trabajo terminológico. El uso de un gestor terminológico: SDL Multiterm. La interacción entre terminología y traducción.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases teóricas: video clases expositivas de contenido teórico y de demostración de funcionalidades de herramientas aplicadas a la traducción, a cargo de profesores.
- Buzón de tareas: actividad formativa de trabajo autónomo y/o colaborativo de reflexión y de aplicación de conocimientos.
- Foro: actividad de reflexión y discusión grupal, moderada por el profesor; espacio para resolución de dudas y problemas referentes a los contenidos presentados en las clases teóricas o en las tareas. Canal de comunicación directa con el profesor y compañeros de curso.
- Mensajería interna: canal de comunicación directa entre alumno y profesor.
- Prueba en línea: actividad de carácter formativo sobre los contenidos de los diferentes módulos.
Evaluación de los aprendizajes:
- Cuestionario sobre conceptos básicos de TAC: 25%
- Realización de un proyecto de traducción individual: 50%
- Realización de un glosario terminológico asociado a la traducción: 25%
Curso 4: Localización de productos
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Describir los principios y los fundamentos de la localización.
- Identificar los errores más comunes en los procesos de localización.
- Manejar las herramientas de localización de páginas web.
- Manejar las herramientas de localización de programas informáticos.
Contenidos:
- Introducción a la localización. El sector GILT: panorama actual y herramientas.
- Herramientas de localización. SDL Passolo Essentials 2019. Otras herramientas. Integración con las memorias de traducción.
- Localización de un sitio web.
- Localización de un programa informático.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases teóricas: video clases expositivas de contenido teórico y de demostración de funcionalidades de herramientas aplicadas a la traducción, a cargo de profesores.
- Buzón de tareas: actividad formativa de trabajo autónomo y/o colaborativo de reflexión y de aplicación de conocimientos.
- Foro: actividad de reflexión y discusión grupal, moderada por el profesor; espacio para resolución de dudas y problemas referentes a los contenidos presentados en las clases teóricas o en las tareas. Canal de comunicación directa con el profesor y compañeros de curso.
- Mensajería interna: canal de comunicación directa entre alumno y profesor.
- Prueba en línea: actividad de carácter formativo sobre los contenidos de los diferentes módulos.
Evaluación de los aprendizajes:
- Cuestionario sobre conceptos básicos de localización (10%)
- Taller sobre detección de errores de localización (30%)
- Realización de un proyecto de localización de un sitio web (30%)
Realización de un proyecto de localización de un programa informático (30%)
Curso 5: Gestión de proyectos en traducción
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Diseñar en equipo un proyecto de traducción que responda a las necesidades de un encargo profesionales complejo.
- Distribuir tareas y roles entre los miembros del equipo, trabajando de forma coordinada.
- Desarrollar las distintas tareas en paralelo para asegurar el desarrollo del proyecto.
- Asegurar los mecanismos de control de calidad que permitan la entrega del proyecto de acuerdo a un estándar profesional y en los tiempos requeridos.
Contenidos:
- Introducción a la gestión de proyectos.
- La gestión de proyectos colaborativos: Principios, herramientas, roles, proceso organizativo.
- Presentación y práctica de Wordbee.
- Realización de un proyecto colaborativo en línea.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases teóricas: video clases expositivas de contenido teórico y de demostración de funcionalidades de herramientas aplicadas a la traducción, a cargo de profesores.
- Buzón de tareas: actividad formativa de trabajo autónomo y/o colaborativo de reflexión y de aplicación de conocimientos.
- Foro: actividad de reflexión y discusión grupal, moderada por el profesor; espacio para resolución de dudas y problemas referentes a los contenidos presentados en las clases teóricas o en las tareas. Canal de comunicación directa con el profesor y compañeros de curso.
- Mensajería interna: canal de comunicación directa entre alumno y profesor.
- Prueba en línea: actividad de carácter formativo sobre los contenidos de los diferentes módulos.
Evaluación de los aprendizajes:
Proyecto colaborativo en línea, fraccionado en distintas etapas y evaluado con una rúbrica (100%).