El "Seminario Manuel Rojas: literatura chilena reciente" se realizará los días miércoles 12 y jueves 13 de diciembre, de 09.00 a 20.00 horas. Invita: Centro de Estudios de Literatura Chilena, CELICH de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Centre de Recherches Latino-américanes (CRLA-Archivos), Universidad de Poitiers.
PROGRAMA
Miércoles 12 de diciembre
10h Palabras de bienvenida
10h15- 11h45 Mesa 1. Nona Fernández y narrativa chilena actual
Alfredo Eduardo Fredericksen Neira (Universidad Finis Terrae) : “El tabú de la política en Space Invaders (2013) de Nona Fernández”
Daniela Malhue Urra (Universidad de Santiago de Chile): “Dinámicas del espacio en Space Invaders de Nona Fernández”
Carlos Ayram (Pontificia Universidad Católica de Chile): “Formas para imaginar el horror y la desaparición en Fuenzalida (2012) y La dimensión desconocida (2016) de Nona Fernández”
Patricia Espinosa (Pontificia Universidad Católica de Chile): “La narrativa chilena del periodo 2000-2018 y la hegemonía de la violencia”
11h.45 Pausa café
12h - 12h40 Conferencia
Ignacio Álvarez (Universidad de Chile): “Densidad, claridad y modernidad: estilo e historia en Manuel Rojas. Hallazgos preliminares de la edición crítica de Hijo de ladrón”.
12h45 - 13h Presentación de la edición anotada de Hijo de ladrón (Tajamar Editores, Santiago, 2018)
Participan: Alejandro Kandora (Tajamar Editores) e Ignacio Álvarez (Universidad de Chile)
13h Almuerzo
14h30 - 16h Mesa 2. Narrativa y poesía chilena recientes: cuerpo, sociedad, escritura y silencio
Benjamín Escobar Cataldo (Pontificia Universidad Católica de Chile): “Niño feo de Yuri Pérez en la encrucijada de la trama construida por el relato neoliberal”
Carolina Yankovic (Universidad de Villanova-Universidad de Chile): “El cuerpo deforme como mercancía neoliberal en Valpore de Cristóbal Gaete y ‘Calixto Gómez’ de Cristián Geisse”
María Eugenia Kokaly (Pontificia Universidad Católica de Chile): “Camanchaca: cripta y secreto”
Leticia Contreras Candia (Pontificia Universidad Católica de Chile): “‘Sueño con serpientes meretrices’. (Des)estabilizaciones y fluctuaciones del cuerpo escritural/cultural oficial en poemas de Roxana Miranda Rupailaf”
16h. Pausa café
16h30 - 18h Mesa 3. Escritura, masculinidades y relecturas en la literatura de Manuel Rojas
Juan José Adriasola (Universidad Alberto Hurtado): “El escritor como artesano”
Lorena Ubilla (Universidad Diego Portales): “Masculinidades y sociabilidad popular en la narrativa de Manuel Rojas: una mirada al proceso de modernización”
Jorge Guerra (Fundación Manuel Rojas): “Rieles de punta o las mujeres de Manuel Rojas”
Ana Lea-Plaza Illanes (Universidad Alberto Hurtado): “Manuel Rojas consueta”
Jueves 13 de diciembre
9h15 - 10h45 Mesa 4. Manuel Rojas: calas en su narrativa y en su poesía
Brayan Rubina Blanche, Nicolás Uribe Fuenzalida (Universidad de Tarapacá): “Subalternidad en dos cuentos de Manuel Rojas”
Claudia Andrade Ecchio (Universidad de Chile): “La ciudad de los Césares de Manuel Rojas. La construcción de una proto-nación utópico-republicana”
Rodrigo Carvacho Alfaro (Universidad de Chile): “Su voz viene en el viento. Manuel Rojas y su obra poética”
Fernando Moreno (Universidad de Poitiers, CRLA-Archivos): “Manuel Rojas por Carlos Droguett”
10h45 Pausa café
11h -12h30 Mesa 5. Narrativa y poesía chilena contemporáneas: identidad, viaje, espacio, violencia
Roberto Aedo Sanhueza (Universidad de Chile): “Del pobre titán de la mercancía al ángel de los animales: violencias y resistencias en la poesía de Edgardo Anzieta”
Justina Uribe (Universidad de Montreal): “Mirar de frente el horror: Por la patria de Diamela Eltit o el descuartizamiento del lenguaje”
Chiara Bolognese (Universitá La Sapienza, Roma, CRLA-Archivos): “El viaje como diálogo o choque entre culturas en algunas obras póstumas de Roberto Bolaño”
Andrea Ostrov (Universidad de Buenos Aires): “Espacio, identidad y disidencia en El contagio de Guadalupe Santa Cruz”
13h Almuerzo
14h30 - 16h Mesa 6. Diálogos con otras disciplinas artísticas y la cultura material en la obra de Manuel Rojas
Luis Valenzuela, (Universidad Andrés Bello): “Las imágenes de Manuel Rojas. Lecturas, archivos y escritura”
María José Navia (Pontificia Universidad Católica de Chile): “Ojo de ladrón (Leer desde el inventario)”
María José Barros (Universidad de Chile): “Chile de arriba a abajo de Manuel Rojas y Ángel Parra: musicalización de una cartografía nacional popular y mestiza”
Pía Gutiérrez (Pontificia Universidad Católica de Chile): “Teatro, restos y archivos: del oficio teatral en Manuel Rojas”
16h. Pausa café
16h30 - 18h Mesa 7. Hijo de ladrón de Manuel Rojas: texto y contextos
Braulio Rojas Castro (CEA, Universidad de Playa Ancha): “La herida del cuerpo, la trizadura de la existencia, la grieta de la vida. Devenires minoritarios en la literatura nacional”
Pablo Concha Ferreccio (Investigador independiente): “Mallete y cincel: sobre el ascendente masónico de Hijo de ladrón”
Diego Leiva Quilabrán (Universidad de Chile): “Un ‘arte’ condenado: criminalidad ética e histórica en Hijo de ladrón de Manuel Rojas”
Carlos Dámaso Martínez (Universidad Nacional de las Artes - Universidad de Buenos Aires): “Manuel Rojas y Ramón Díaz Eterovic: escrituras narrativas de la marginalidad social”
Actividades de Clausura
Lugar: Fuente & Azotea Mackenna
(Almirante Simpson 014, tercer piso, Providencia. Metro Línea 1, estación Baquedano)
18h45 Mesa Redonda. El Archivo Manuel Rojas
Participan: Macarena Areco (Pontificia Universidad Católica de Chile), María José Barros (Universidad de Chile), Jorge Guerra (Fundación Manuel Rojas), Pía Gutiérrez (Pontificia Universidad Católica de Chile)
19h45 Cóctel. Música y recital. Clausura de la Jornada